top of page

Práctica clínica

¿Qué es la neurología?

Es la ciencia que estudia el funcionamiento del sistema nervioso central, periférico y sus enfermedades.

¿Cuándo debo consultar al neurólogo?
 

Para control de salud y prevención de enfermedades luego de los 45 años, también ha de tenerse en cuenta si presenta algún síntoma como dolor de cabeza, asimetría facial, sensación de debilidad y /o alteración de la sensibilidad (por ej. dolor, disminución o sensación de hormigueo) en alguna parte del cuerpo, desorientación, alteraciones en el lenguaje, trastornos de la marcha, mareo, vértigo, alteraciones en los sentidos, olvidos, dificultad para realizar tareas que previamente se ejecutaban correctamente, alteración de la conciencia y/o movimientos anormales.

La enfermedad cerebro vascular es la segunda causa de mortalidad general y habitualmente genera secuelas que afectan disminuyendo la calidad de vida del paciente.
Los accidentes cerebro vasculares se clasifican en isquémicos, es decir, por falta de oxígeno en un sector cerebral y hemorrágico en los que se produce extravasación de sangre al tejido cerebral o al espacio donde se encuentra el líquido cefaloreaquídeo.

¿Cuáles son los factores de riesgo?
 

Hay enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes que son factores de riesgo predisponentes de enfermedad neurológica, también hay hábitos como fumar tabaco, tomar alcohol o la utilización de otras drogas que son consideradas factores de riesgo porque generan enfermedad tanto en sistema vascular como en otros órganos.

El sedentarismo, que se produce al no realizar ejercicio físico habitualmente, genera lo que hoy en día se considera una epidemia que es la obesidad o sobrepeso que se determina a través de un cociente llamado índice de masa corporal. Específicamente la medición del perímetro abdominal es sumamente importante debido a que la grasa depositada en esta zona corporal es la que representa la enfermedad ateroesclerótica vascular y en consecuencia el daño a órganos vitales como, por ejemplo, el corazón y el cerebro. 

Por último, los valores elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre, llamado dislipemia, también contribuye a la evolución de la enfermedad ateroesclerotica vascular previamente nombrada.

El dolor de cabeza o cefalea primaria se produce frecuentemente por transgresiones higiénico dietéticas como la falta de sueño, mala alimentación, estrés, falta de ejercicio físico y recreación o alteraciones metabólicas; siempre hay que evaluarla de acuerdo a sus características y descartar las causas que pueden poner en riesgo la vida. Por esa razón y para realizar un correcto tratamiento hay que consultar al especialista.

Nota para los pacientes.

Soy neuróloga formada en la Universidad de Buenos Aires, trabajadora del hospital público ad honorem, con experiencia en atención médica y con la ambición de ser cada día mejor en base al aprendizaje y actualización de conocimientos periódico.  Mi sueño, es éste, amo mi trabajo y quisiera tener su confianza ser su consejera y profesional médica de cabecera. 

Los espero! 

Aqui podés leer lo que opinaron mis pacientes.

Dra. Sandra Beatriz Dal Maschio
M.N. 132.943

Tinogasta 3275  

Villa del parque - C1417EHQ 

Ciudad de Buenos Aires Argentina

En caso de emergencia llamá al 107 SAME

© 2016 by Sandra B. Dal Maschio. Proudly created with Wix.com

bottom of page